El estudio de Orihuel y Torregrosa analiza los efectos del recubrimiento vegetal PlantSeal® en la calidad poscosecha de los cítricos, destacando su capacidad para reducir la pérdida de peso, minimizar los daños por frío y preservar la firmeza y el sabor de la fruta. Este recubrimiento, elaborado a partir de cera de carnauba, ha sido desarrollado como una alternativa sostenible y certificada para la agricultura ecológica y el consumo vegano.
Uno de los principales beneficios observados es la reducción de la pérdida de peso con una eficacia cercana al 50%, tanto en almacenamiento frigorífico como en condiciones ambientales. Esta menor deshidratación contribuye a mantener la firmeza de los frutos, evitando deformaciones y daños asociados a la senescencia, lo que mejora su vida útil y presentación en el mercado.
El estudio también demuestra que PlantSeal® es altamente efectivo en la prevención de los daños por frío reduciendo hasta en un 85% la incidencia de manchados en la piel en diferentes variedades de cítricos, como naranjas Lanelate y mandarinas Ortanique. Este nivel de protección es comparable al logrado con fungicidas como el tiabendazol (TBZ), lo que sugiere que el recubrimiento puede sustituir su uso en muchos casos, favoreciendo la reducción de residuos químicos en los frutos.
Otro aspecto clave es el impacto en la calidad sensorial de la fruta. A diferencia de otros recubrimientos, PlantSeal® mantiene niveles bajos de etanol en los frutos almacenados a bajas temperaturas durante periodos prolongados, asegurando que no se produzcan olores o sabores desagradables en el zumo. Además, su aplicación contribuye a reducir las pérdidas de peso durante el transporte y almacenamiento, lo que se traduce en una menor merma de producto y mayor rentabilidad para productores y distribuidores.
En conclusión, PlantSeal® se presenta como una herramienta eficaz para mejorar la conservación poscosecha de los cítricos, ofreciendo beneficios tanto en la reducción de la deshidratación y los daños por frío como en el mantenimiento de la calidad sensorial. Su capacidad para reemplazar fungicidas y su certificación ecológica lo convierten en una solución innovadora y sostenible para la industria citrícola.
Copyright 2025 | 5 al día | Todos los derechos reservados